La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular en general, en lo que concierne a su participación en la aparición de las enfermedades.
No siempre existe una correlación entre el segmento en disfunción osteopática y la zona que presenta el dolor. Relaciona las disfunciones estructurales, viscerales y craneales.
Alta velocidad: son las técnicas que habitualmente se llaman de “thrust”. Los hay directos y de indirectos. Se pueden realizar en articulaciones, vísceras y el cráneo. Cuando se refiere a las articulaciones se puede notar un ruido articular.
Funcionales: son técnicas muy suaves donde los tejidos se van liberando mientras el terapeuta sigue los tejidos. Se hacen en cualquier lugar del organismo y se puede hacer con mayor o menor presión de la mano.
Cránio-sacral:Shuterland (1873-1954) y John Upledger 1932-1912), médicos y osteópatas hicieron descubrir el Movimiento respiratorio Primario Y el Ritmo cráneo Sacro respectivamente. Este movimiento es causado sobre todo por la entrada y salida del Sistema Nervioso Central del líquido céfalo-raquídeo. Se utilizan técnicas generalmente con una presión de 5 gramos. Este sistema neural está conectado con el sistema miofascial en el resto del cuerpo. Se trabaja buscando las lesiones activas.