Osteopatía

La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular en general, en lo que concierne a su participación en la aparición de las enfermedades.

No siempre existe una correlación entre el segmento en disfunción osteopática y la zona que presenta el dolor. Relaciona las disfunciones estructurales, viscerales y craneales.

Osteopatía

Técnicas


Alta velocidad: son las técnicas que habitualmente se llaman de “thrust”. Los hay directos y de indirectos. Se pueden realizar en articulaciones, vísceras y el cráneo. Cuando se refiere a las articulaciones se puede notar un ruido articular.

Funcionales: son técnicas muy suaves donde los tejidos se van liberando mientras el terapeuta sigue los tejidos. Se hacen en cualquier lugar del organismo y se puede hacer con mayor o menor presión de la mano.

Cránio-sacral:Shuterland (1873-1954) y John Upledger 1932-1912), médicos y osteópatas hicieron descubrir el Movimiento respiratorio Primario Y el Ritmo cráneo Sacro respectivamente. Este movimiento es causado sobre todo por la entrada y salida del Sistema Nervioso Central del líquido céfalo-raquídeo. Se utilizan técnicas generalmente con una presión de 5 gramos. Este sistema neural está conectado con el sistema miofascial en el resto del cuerpo. Se trabaja buscando las lesiones activas.

 

Indicaciones

  1. Sistema músculo-esquelético: dolor o afectación articular en general, raquialgias (cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, hernias o protrusiones discales), Síndrome del latigazo cervical, afectaciones del cóccix secundarias a caída de nalgas o tras el parto).
  2. Sistema digestivo: gastritis, hernia de hiato, transtornos intestinales, estreñimiento, afectaciones hepáticas y de la vesícula biliar…
  3. Sistema respiratorio: sinusitis, alergias, rinitis, tabique nasal…
  4. Articulación témporo-mandibular (ATM): problemas de apertura o cierre de la boca (problemas oclusales), chasquidos meniscales, bruxismo…
  5. Ginecología: dolor y desarreglos menstruales, incontinencia (ptosis), dificultad para la gestación…
  6. Osteopatía pediátrica: cólicos del lactante, insomnio, patologías tras sufrimiento fetal, transtornos del desarrollo (escoliosis, pierna corta) transtornos ortopédicos (problemas podales, varo, valgo), transtornos derivados de las ortodoncias. Osteopatía cráneo-sacral).

Configuración de cookies


En caso de pulsar Guardar configuración sólo se aplicarán las cookies seleccionadas. En caso de no haber seleccionado ninguna, sólo se cargarán las básicas para el correcto funcionamiento de la web.

 
 


Este sitio Web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación